COMPETENCIA INTERNACIONAL – LARGOMETRAJES Y CORTOMETRAJES

EVA BIANCO (Actriz – Argentina)

Licenciada en Teatro-  Universidad Nacional de Córdoba.Miembro Fundador de “El Cuenco Teatro” Mendoza 2067 – Alta Córdoba 1996. Ha realizado entrenamiento actoral con Ernesto Heredia, Mario Mezzacapo, Ricardo Bartís, Paco Giménez entre otros. Como actriz ha  trabajado en diversas obras de teatro de autores clàsicos ( Moliere, Anton Chejov, Federico Garcia Lorca, Samuel Beckett, Woody Allen  Tennesses Williams entre otros) y autores cordobeses ( Santago Loza, Eduardo Rivetto, Maximiliano Gallo, Sol Pereyra, Oscar Salas, Rodrigo Cuesta, Daniela Martin, Elisa Gagliano, Belén Pistone, Ignacio Tamagno). Así también  ha participado en cine en largo y cortometrajes  bajo la dirección de Inés de Oliveira Cesar, Santiago Loza, Liliana Paolinelli, Pablo Genero, Gabriela Trettel, Ivàn Fund, Luka Rinner, , Fernando Sarquís, Mariano Luque, Rafael Escolar,  Maru Aparicio, Gustavo Fontán, Juan Di Bitonto, Luis Maria Mercado, Diógenes Cuevas, Rodrigo Guerrero, Martín Heredia ,Florencia Wehbe, Santiago Fillol, John Dickinson, entre otros)

MATÍAS SERRA BRADFORD (Crítico de cine – Argentina)

Es crítico, editor, traductor y autor del libro de ensayos sobre cine Linterna de nieve; del volumen de notas sobre arte Trece pintores lectores; de los obituarios reunidos en Cómo falsificar una sombra (2021); de Animales tímidos. 23 poetas perdidos (2021); y de las novelas Los aprendices de París (2023), Diario de un invierno en Tokio (2020), La guillotina (2018), El secreto entre los rusos (2016), La biblioteca ideal (2009) y Manos verdes (2004). Algunos de sus textos fueron traducidos al francés, inglés, portugués y húngaro. Actualmente es editor de literatura en el suplemento Ñ del diario Clarín.

MERITXELL COLELL APARICIO (Directora – España)

Forma parte de una nueva generación de directoras españolas cuyo trabajo ha alcanzado en los últimos años una amplia repercusión internacional. CON EL VIENTO, su primer largometraje como guionista y directora, desarrollado en el Atelier de la Cinéfondation en el Festival de Cannes, se estrenó en 2018 en la Berlinale y consiguió la Biznaga de plata a la mejor película en el Festival de Málaga – Zonazine ese mismo año. En 2020, realiza la película de correspondencias TRANSOCEÁNICAS, junto a Lucía Vasallo. DÚO, es su segundo largometraje de ficción, que surge en palabras de la directora de «la necesidad de seguir al personaje de Mónica -tras CON EL VIENTO-. Acompañarla en un nuevo viaje de regreso a Argentina y en una gira de danza contemporánea en territorios remotos donde el arte está ligado a la vida. Porque toda transformación abre una nueva crisis”.

COMPETENCIA NACIONAL CORTOS DE ESCUELA

CECILIA OLIVERAS (Productora – Argentina)

Productora audiovisual, guionista y gestora cultural. Estudió Comunicación Social y Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Córdoba y el Posgrado en Gestión y Administración Cultural de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Entré 2008 y 2010 formó parte del equipo de programación del espacio “El Corto” del Cineclub Municipal y desde 2010 forma parte del equipo de programación del Festival Latinoamericano de Cortometrajes “Cortópolis”.

Además, desde 2020 coordina y programa, junto a Ana Apontes, el ciclo de cine “Sudamericanas” para la red de Centros Culturales de España en Sudamérica. Trabajó en varios proyectos audiovisuales en el área de producción, dirección y guión.

Actualmente desarrolla el proyecto “El milagro”, su primer largometraje.

FERNANDO LACOLLA (Director – Argentina)

Córdoba,1975. Estudió Cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba. Dirigió los cortometrajes La Cacería (2018) y Supercelda (2019), también dirigió series documentales y docuficcionales para canal Encuentro.

MALENA LEÓN (Programadora – Argentina)

​​Malena León nació en Córdoba en 1991. Forma parte del Cineclub La Quimera, en donde realiza actividades de programación y presentación de películas. Es una de las actrices protagónicas de la película “Sobre las nubes” (María Aparicio, 2022). Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, donde realiza tareas de docencia e investigación.