Dir. Hernán Paganini
En la zona de los antiguos Altos Hornos Zapla, un trabajador resiste -en su labor- al paso del tiempo, mantiene vivo el fuego de una industria ahora desmantelada, cuyas ruinas se convierten en el hogar de una familia recién llegada. Narrativo y experimental, el cortometraje de Hernán Paganini relata el vínculo (quizás, fantasmático) entre un hombre dedicado y una niña movida por la curiosidad. Pasado y presente de un espacio que ya no es lo que era pero que no ha dejado de ser, que conserva aún el calor de su historia reciente. (Leandro Naranjo)
SINOPSIS
Una fábrica cuyo esplendor pasó hace años. Un obrero que intenta mover los engranajes oxidados. Una niña que llega a vivir en el lugar. La energía no se crea ni se destruye, sólo cambia de una forma en otra.
DIRECTOR
Hernán Paganini

Nacido en Jujuy en 1988, estudió en la ENERC sede NOA. Fotógrafo desde hace años con enfoque antropológico/social. Realizó la dirección de fotografía de La Musa y Ciclismos, dos cortos realizados en 2018, como así también participó en dirección y cámara en el microdocumental “La Doma”, ganador en el 2017 de un premio otorgado por el Ente Cultural NOA. En el 2019 también escribió y dirigió “San José de los Humildes”, cortometraje ganador del premio del público del Festival Internacional de Cine de las Alturas del mismo año.

EQUIPO TÉCNICO
Director/a: Hernán Paganini. Productor/a: Priscila Alcon. Guionista: Elisa del Carmen Barrientos Prividera. Montaje / Edición: Lisandro Minahk. Dirección de Fotografía: Dalmiro Zabala.