En este momento estás viendo Homenaje a la obra de Phillip Henry Gosse

Homenaje a la obra de Phillip Henry Gosse

Dir. Pablo Martín Weber

“¿Cómo separar la señal del ruido?”, dice Weber en dos oportunidades, y la respuesta no es otra que la clarividente película que ha hecho en homenaje a un hombre de la ciencia del siglo XIX que sintió la angustia de la inminente sustitución de un orden metafísico por otro ligado a la razón y la evidencia. Como Gosse, que intentó hallar una síntesis entre dos períodos de la especulación filosófica, a Weber quizás le inquiete una transformación radical del archivo; el fósil o cualquier evidencia será reemplazada por un bit. Así es que agrupa imágenes obtenidas de distintas procedencias en la web (de rostros humanos creados por un algoritmo, flores, fósiles, peatones y animales acuáticos a escenas de películas producidas por el ISIS) en las que se intuye una potencial disociación de la imagen respecto de su referencia, o del archivo y su correlato orgánico. Esa transición de un mundo analógico a otro digital es el gran tema de este asombroso reconocimiento a una mente sensible perteneciente a un mundo inimaginable. (Roger Koza)

 

SINOPSIS

Sentado en su computadora, un director argentino reflexiona sobre los postulados metafísicos del historiador natural británico Philip Henry Gosse mientras experimenta con imágenes y sonidos guardados en su base de datos personal.

DIRECTOR

Pablo Martín Weber

Pablo M Weber

Pablo Weber (1994) ha dirigido Fragmentos desde el Exilio (2018), y acaba de terminar su segundo trabajo Homenaje a la obra de P. H. Gosse (2020). Actualmente se encuentra desarrollando Ecos de Xinjiang (2022), el que será su primer largometraje. Escribe regularmente para la revista La Vida Útil.

EQUIPO TÉCNICO

Director-Productor- Guionista –Montaje- Director de Fotografía: Pablo Martín Weber

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. marcelanoemiescobar

    Me la debía desde el Festival de Mar del Plata. Por fin pude verla.
    Ahora me vinieron unas ganas bárbaras de que esta película pase a ser parte del subsuelo fósil de mi PC. Ojalá pueda volver a verla pronto.
    Me mató de placer, de belleza y de justicia.
    ¡Gracias!

    1. FICIC
      FICIC

      Gracias Marcela, nos alegra que hayas disfrutado de la película, recordá que en primavera realizaremos la versión online de FICIC y allí se verá nuevamente. Saludos

  2. marcelanoemiescobar

    Me la debía desde el Festival de Mar del Festival de Mar del Plata. Por fin pude verla. Ahora me vinieron unas ganas bárbaras de que esta película forme parte del subsuelo fósil de mi PC. Ojalá pueda volver a verla pronto. Me mató de placer, de belleza y de justicia. Gracias.

Deja una respuesta