Dir. Gustavo Fontán
El título glosa lo que es el film y también explicita a sus intérpretes principales: todos los árboles y pájaros están fantásticos en sus respectivos papeles; ninguno sobreactúa, ni siquiera cuando las aladas criaturas planean en grupo por el cielo como si este les perteneciera. Pero el título no es omnímodo y así es como deja en la penumbra los efectos especiales: el viento, la tormenta, la luna y el sol tienen sus escenas destacadas. El gran misterio de la película no reside en lo que se ve sino desde dónde: la imposible identificación del lugar en el que transcurren las distintas escenas de este mundo natural responde a un registro que recorta lo viviente de la totalidad de su ecosistema. Al final se indica que la película está relacionada con Buenos Aires, pero los preferenciales planos en contrapicado, las distancias del registro y el horario elegido para filmar mantienen al observador en una situación de cautiverio cognoscitivo que es contrarrestado por el potencial encanto de sentirse perceptivamente feliz frente a la desorientación propuesta por la puesta en escena. El no saber en y desde dónde se observa se compensa con planos hermosos en los que la materia viva del mundo se manifiesta sin más e incita el deseo de estar ahí. (Roger Koza)
SINOPSIS
Cuando empezó la pandemia, y la necesidad de permanecer en casa fue inevitable, me tracé un programa: hacer una serie de pequeñas películas que tomaran como punto de partida el territorio que estaba frente a mí. Lo restringí a los techos que veo desde mi terraza, a los muros contiguos, a un árbol, a los pájaros que lo habitan y lo sobrevuelan. Al fin fueron cuatro películas: “Jardín de piedra”, “Luz de agua”, “Del natural” y “Árboles y pájaros”. Aunque todas ellas tienen su origen en la vigilia inscripta en el programa y en la convicción de que lo que tenemos frente a nuestros ojos es inagotable, las pienso de a pares, dos dípticos: “Jardín de piedra” y “Luz de agua”, por un lado, las dos de 2020, y “Del natural” y “Árboles y pájaros”, realizadas en 2021, por otro. Es un honor para mí que el FICIC programe “Árboles y pájaros”.


DIRECTOR
Gustavo Fontán
Nació en Banfield, Argentina, en 1960. Director de los largometrajes El piso del viento (coautoría con Gloria Peirano, 2022) La deuda (2019). Trilogía del lago helado (2018. Incluye Sol en un patio vacío, Lluvias y El estanque), El limonero real (2016), El rostro (2013), La casa (2012), Elegía de abril (2010), La madre (2009), La orilla que se abisma (2008), El árbol (2006), Donde cae el sol (2003). Su último libro, Maraña. Escritos sobre cine, fue editado por VerPoder, en 2021
EQUIPO TÉCNICO
Producción – Productor/a: Tercera orilla, Sonido: Andrés Perugini, Edición / Montaje: Mario Cocchicchio, Director/a Fotografía: Gustavo Fontán