Dir. Sebastían Zanzottera
Como tantas noticias de catástrofes, un gigante incendio en el mar puede suscitar la sorpresa en incluso el horror y la indignación, y a los pocos días pasar al olvido al ser sustituida por otra noticia no necesariamente más grave. ¿Quién recuerda el 2 de julio de 2021, el día que el mar ardía en fuego? La explosión del gaseoducto en el golfo mexicano tuvo otro efecto en la psiquis de Zanzottera. La noticia movió su inconsciente y en la noche soñó con su padre; después de un tiempo hizo Fuego en el mar. Este breve pero notable ensayo de reconciliación filial, cimentado en fotos, diseño en 3D y material de archivo, sintetiza la cultura de los trabajadores del combustible y la tradición de General Mosconi, como asimismo los efectos perniciosos del neoliberalismo en Argentina, cuyos daños pueden observarse en la invisible dinámica afectiva de una familia. (Roger Koza)
SINOPSIS
Unas imágenes del mar prendido fuego disparan un sueño con unas fotos de mi papá en una planta petrolera en la patagonia. Allí se cruza un recorrido en relación a las ausencias, las marcas en el cuerpo y la construcción de masculinidad de los trabajadores del gas y petróleo.

DIRECTOR
Sebastían Zanzottera
Es realizador, montajista y diseñador 3D. Nació en 1993 y vivió la gran parte de su vida entre San Andrés de Giles y Buenos Aires. Trabaja en cine documental y experimental e investiga en las narrativas interactivas e inmersivas. Es diseñador de imagen y sonido de la FADU UBA. Realizó obras inmersivas y audiovisuales como la experiencia interactiva Un_virus (2019) y el cortometraje Fuego en el mar (2022), estrenado en el Festival de Cine Visions du reel. Actualmente desarrolla su largometraje Humo de ladrillo. Forma parte del colectivo de cine militante Silbando Bembas. Junto al colectivo realizó cortometrajes como “Las muertes invisibles” (2017), “Los Gritos” (2020) y el largometraje “La 60, crónicas de una lucha obrera” (2021). Trabajó como montajista en la película “Río Turbio” (2020), de Tatiana Mazú (Premio Charles de Beauregard FIDMarseille 2020). Participó del Berlinale Talents Buenos Aires 2021 y de La Bienal Arte Joven 2021-2022.
EQUIPO TÉCNICO
Producción – Productor/a: Nacho Losada, Guión: Sebastían Zanzottera, Edición / Montaje: Tatiana Mazú González