En este momento estás viendo Plastic Semiotic

Plastic Semiotic

Dir. Radu Jude

Los juguetes constituyen un formidable entrenamiento simbólico en el que sus inocentes usuarios aprenden sin darse cuenta un orden integral del mundo y su naturalización. El juego estético de Jude consiste en desnaturalizar a través de la puesta en escena la eficiencia de los objetos revestidos de estereotipos diversos y reconocibles, acentuando con primerísimos planos el diseño y empleando el sonido con un sentido irónico y crítico sobre la función de cada juguete en relación directa con una ideología subyacente que lo significa. Las miniaturas responden a series específicas: pueden ser animales (de granja y selva, de eras prehistóricas), arquetipos (vaqueros, indios, soldados, modelos), edades (niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez); por cada plano se representa alguna acción o situación propia que reverbera en una época de crecimiento y que tiende a complejizarse moralmente a medida que la edad de juego se abandona. El resultado es siniestramente lúdico y políticamente revelador, y está a la altura de las fuentes literarias que Jude adjunta al inicio de la película. (Roger Koza)

SINOPSIS

La vida de los seres humanos, vista desde el nacimiento hasta la vejez. Sólo que esta vida genérica no se representa con los humanos, sino con los artefactos que los humanos hemos creado para nuestros hijos (¿o deberíamos decir “cachorros”?), a fin de prepararlos para la vida: los juguetes. Así, la película es un collage de escenas en las que los juguetes nos ayudan a comprender mejor una posible esencia de nuestra vida.

radu-jude

DIRECTOR

Radu Jude

Radu Jude es un director y guionista rumano. En 2006 realizó el cortometraje El tubo con sombrero, ganador de más de 50 premios internacionales. La ópera prima de Jude, The Happiest Girl in the World (2009), fue seleccionada en más de 50 festivales internacionales de cine. Títulos como Aferim!, Scarred Hearts y Everybody in Our Family siguieron y ganaron múltiples premios. El estreno internacional de The Dead Nation en Locarno 2017 marcó su debut en el cine documental. “No me importa si pasamos a la historia como bárbaros” (2018) ganó el Globo de Cristal a la Mejor Película y el Premio Label Europa Cinema en Karlovy Vary en 2018.

Uppercase Print y The Exit of the Trains (codirigida con Adrian Cioflâncă), estrenadas en Berlinale Forum 2020.

Su último largometraje, Bad Luck Banging or Loony Porn, ganó el Oso de Oro en la Berlinale 2021.

En el verano de 2021, Radu Jude estuvo presente en Locarno IFF – Corti d’Autore con el corto Caricaturana y en Venecia IFF – Fuera de Competición con el cortometraje Semiotic Plastic.

EQUIPO TÉCNICO

Producción – Productor/a: Ada Solomon – Micro Films, Guión: Radu Jude, basado libremente en textos de A.P. Chekhov y Gustave Flaubert, Diseño de sonido: Marian Bălan, Edición / Montaje: Cătălin Cristuțiu, Director/a Fotografía: Marius Panduru, RSC

Deja una respuesta