Dir. Nicolás Pereda
El plano general de apertura es genial. Las diecisiete mujeres que protagonizan el film se lavan los dientes al unísono. Hay niñas, jóvenes y viejas; no es un baño el lugar elegido sino un patio con piletones.
¿Dónde están? Por varios minutos lo único que se verá son acciones de limpieza realizadas por algunas de estas mujeres. Magistral uso del fuera de campo: lo que no se ve es el poder, pero actúa (en el film) y se lo escucha. (RK)
El palacio es una vieja casona de paredes descascaradas y pintura lavada. Allí habita una comunidad de mujeres que suelen trabajar en el servicio doméstico. Veremos como son preparadas para una eventual entrevista laboral en la cual somos testigos del trato natural, que no tiene nada de natural, del empleador hacia el empleado. El director filma con precisión esa violencia cotidiana. Pero como el cine se empobrece cuando es una serie de certezas, el director introduce el misterio, la indeterminación, en planos aislados de la lógica narrativa, donde una mula recorre la casa. Otro plano aislado no es un misterio. Dos mujeres fundidas en un abrazo son la respuesta a tanto desamparo.
Ficha Técnica
D,G: Nicolás Pereda, F: Pedro Gómez, M: Nicolás Pereda, P: Nicolás Pereda/Teresa Sánchez,S: José Miguel Enríquez, P: Nicolás Perda, Sandra Gómez, Maximiliano Cruz, CP: Italian Distribution: S: Interior 13. Contacto: Sandra Gómez: [email protected]