En este momento estás viendo Breve historia del planeta verde

Breve historia del planeta verde

Dir. Santiago Loza

Esta versión extraña de El mago de Oz, donde se entremezclan la figura de E.T. con la potente poesía de Almafuerte, deja un gusto a relato que nos retrotrae a los juegos y a los asombros de la infancia y a la vez nos dispara como una certera flecha hacia la vida adulta con su carga inefable de soledad y de dolor. El trío protagonista de la chica, la trans y el gay a través de esos bosques y rutas y casa abandonadas nos lleva de la mano y avizoramos, no sin lágrimas en los ojos ni sonrisas imprevistas, un camino sinuoso hacia la felicidad, la ausencia del dolor, la ansiada tranquilidad. Loza es siempre fiel a sí mismo, su voz cinematográfica nos devuelve la imagen de nosotros mismos en una cosmovisión donde el arte y la vida se tensan hasta lograr que la sensibilidad y la emotividad nos gobiernen. Gesto revolucionario en estos días. (Marcela Gamberini)

Sinópsis


Tania es una chica trans que hace shows en las discos de Buenos Aires; Pedro es una criatura de la noche y Daniela acaba de romper una relación amorosa que la dejó en una profunda melancolía. Los tres son amigos de toda la vida.

Cuando Tania recibe la noticia de la muerte de su abuela, el pasado regresa. Debe volver al interior a esa casa y ordenar una extraña herencia: en los años que no estuvo, una criatura espacial hizo compañía a su abuela. Además de la casa, Tania ha recibido la tarea de trasladar al alien al lugar donde apareció por primera vez.

Tania, Pedro y Daniela iniciarán un viaje por zonas desconocidas. Tendrán que mirar dentro de sí mismos para superar sus miedos y cumplir así con su misión antes de que sea demasiado tarde para la criatura y tal vez para Tania.

Trailer


Director


Santiago Loza

Nació en Córdoba. Es director de cine, guionista y dramaturgo. Se formó en la Escuela de Cine del Instituto Nacional de Cinematografía y en la Escuela Municipal de Arte Dramático. Para televisión creo la serie Doce Casas, ganadora del Martín Fierro. Sus películas fueron exhibidas y premiadas en los festivales internacional más importantes, incluidos el Festival de Cannes, el Festival de Rotterdam, Festival de Locarno, BAFICI y la Berlinale. Dos de sus películas (Extraño y La Paz) fueron distinguidas como Mejor Película Argentina en la Competencia Argentina, mientras que Rosa Patria obtuvo el Premio del Jurado, y Los labios el premio a Mejor Dirección en ediciones anteriores de BAFICI. Participó de la Residencia del Festival de Cannes, donde escribió su largometraje Cuatro mujeres descalzas. Luego fue convocado para integrar el Jurado de corto de Palma de Oro  y el de la Cinefondation en ese prestigioso festival. En 2017 publicó su primera novela de ficción El hombre que duerme a mi lado (Editorial Tusquets).

Ficha técnica


Elenco: Romina Escobar, Paula Grinszpan, Luis Sodá, Elvira Onetto, Anabella Bacigalupo, Léo Kildare Louback. – Dirección & Guión: Santiago Loza – Producción: Constanza Sanz Palacios – Dirección de Fotografía: Eduardo Crespo – Montaje: Lorena Moriconi, Iair Michel Attiías – Sonido: Tiago Bello, Nahuel Palenque – Dirección de Arte: Fernanda Chali – Vestuario: Victoria Luchino – Música: Diego Vanier – Casa Productora: Constanza Sanz Palacios Films – Co-Producción: Autentika Films, Anavilhana – Co-Productores: Paulo de Carvalho, Gudula Meinzolt, Luana Megaço, David Matamoros, Ángeles Hernández  – Productores asociados: Diego Dubcovsky, Eduardo Crespo

Fotos


Deja una respuesta