Basado en el libro del escritor chileno Marcelo Matthey, Leiva despliega una secuencia de sensaciones: lo táctil, lo auditivo, lo sonoro aparecen como sensores de este documental que conmueve porque su tema es universal y a la vez íntimo; el tiempo y sus efectos, el tiempo y sus cotidianeidades, el tiempo y sus subjetividades. El mar, las calles, unas manos, un escrito, unas frutas se asocian desde la íntima percepción de este entrañable personaje y también desde la calidez de la puesta en escena. (Marcela Gamberini)
Sinópsis
“Sobre cosas que me han pasado” está basado en el libro del escritor Marcelo Matthey que narran su propia vida en un estilo de diario.Anotaciones de lo que vio, sintió o pensó durante desplazamientos o momentos. Es una línea de tiempo en que las cosas ocurren y pasan por la cabeza, así como se suceden los pasos de alguien que camina en una calle. Impresiones inmediatas, momentos fugaces que normalmente se pierden en el tiempo y que quedan captadas en imágenes y sonidos.

Director
José Luis Torres Leiva
Nació en Santiago de Chile en 1975. Director, guionista y productor. En el año 2003 recibió la beca Fundación Andes para la realización del documental Ningún lugar en ninguna parte que fue mostrado en 25 festivales internacionales. Su cortometraje Obreras saliendo de la fábrica, ha sido seleccionado en más de 50 festivales y ha recibido, entre otros, el premio a mejor cortometraje en ZINEBI Bilbao y en Drama Short Film festival. El tiempo que se queda, en donde además de la dirección ejerció labores de producción, cámara, sonido y montaje, fue estrenado en el festival de Rotterdam 2007, y ganó el Premio a la Mejor Película Cine del Futuro en el BAFICI, en Buenos Aires 2007. El Cielo, la Tierra y la Lluvia es su primer largometraje de ficción que fue estrenado en el Festival de Cine de Rotterdam 2008 en donde fue distinguido, al igual que en Festivales de México y Corea. Su segundo largometraje, VERANO (2011) se estrenó el Festival de Cine de Venecia en la sección “Orizzonti”. El año 2013 estrenó los documentales “Qué historia es esta y cuál es su final” (Mención del Jurado en Fidocs) y “Ver y escuchar” (Mejor Director Competencia Chilena, Sanfic). El año 2016 estrenó el largometraje “El viento sabe que vuelvo a casa” en diversos festivales. Estrenó el cortometraje “Sobre cosas que me han pasado” (2018) en el Festival de Cine de San Sebastián.
Ficha técnica
Elenco: Claudio Riveros. Adaptación, dirección y edición: José Luis Torres Leiva -Producción: Catalina Vergara – Dirección de Fotografía: Cristian Soto – Dirección de Arte: Catalina Devia – Sonido: Claudio Vargas & Roberto Espinoza