Presentación del libro
Linterna de nieve. Lecturas en el cine
Matías Serra Bradford
Matías Serra Bradford dialoga con Roger Koza

«El reflejo de una pantalla de cine sobre la hoja en la que anoto en la oscuridad siempre me remitió al espejo de luz que proyecta una superficie de nieve sobre los ojos, iluminador y cegador a la vez. El cine expone y esconde, en el mismo momento, el mismo plano. En ese mano a mano con un mago avieso la escritura telegramática ha sido ineludible, un tanteo caligráfico que no se permite quitar la vista de la película, un lente bifocal. He perseguido la posibilidad de llevar al cine otra clase de subtitulado, guiado por una voluntad de fidelidad al instante de comunión entre una tela gigante y una bóveda craneana de modestas dimensiones, poblada más de asteriscos que de estrellas en su finita noche polar».
Este es el método que confiesa Matías Serra Bradford en el prólogo a este libro, que se aventura en el tráfico entre cine y literatura mediante ensayos sobre Godard, Rivette, Ruiz, Duras, Marker, Herzog, Bergman, Tarkovski, Mekas y Mizoguchi, y entrevistas con Kluge, Garrel, Depardon, Cozarinsky, los hermanos Quay y Kaurismäki.

Matías Serra Bradford nació en Buenos Aires en 1969. Escritor, crítico y traductor. Es el autor de las novelas Manos verdes y La biblioteca ideal. Colabora en diversos medios de la Argentina, en Crítica de México y en la revista inglesa PN Review. Fue el editor y traductor de Si mi biblioteca ardiera esta noche de Aldous Huxley, de La isla tuerta –antología de poetas británicos de los últimos sesenta años– y de La vida y el arte de Michael Hamburger. Tradujo también a John Berger, Iain Sinclair y Patricia Highsmith. Seleccionó y prologó antologías de Peter Handke, Robert Aickman, E. H. Gombrich y M. John Harrison. Textos suyos fueron traducidos al inglés, francés, húngaro y portugués, y otros fueron incluidos en las antologías Pasaje a Oriente, 10 discos de rock nacional por 10 escritores y La Argentina como narración.