En este momento estás viendo Buscar trabajo

Buscar trabajo

María Aparicio

Los materiales de archivo pertenecen a la colección Nitratos argentinos del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Los textos interpretados con la oportuna sensibilidad que precisan son adaptaciones de los informes originales redactados por Juan Bialet Massé en 1904. La coincidencia entre los textos y las imágenes es estrictamente azarosa, porque el laborioso montaje acentúa la semejanza entre los materiales citados y permite, en una encomiable operación de apropiación, desplegar con elocuencia un episodio vernáculo sobre el trabajo antes del peronismo y la universalización de los derechos obreros. Hay planos autónomamente indelebles (los chicos trabajando en una fábrica, mujeres saliendo de un espectáculo, niñas posando en una foto escolar y varias secuencias más con animales diversos y paisajes avasallantes), pero todo lo que se ve mejora notablemente gracias a todo lo que se escucha, y no solamente por la voz de Pablo Limarzi, que tiene el tono justo para entonar y pronunciar las palabras: el diseño sonoro jamás se propasa y por eso cumple. No es la primera vez que Aparicio decide concentrarse en el trabajo, y acá, como en Sobre las nubes, añade una perspectiva histórica que ayuda a mirar mejor las inequidades del presente. Roger Koza

Sinopsis

En 1903 un hombre viaja por Argentina observando a las clases obreras.

María Aparicio

María Aparicio nació en 1992 en la ciudad de Córdoba, Argentina, donde actualmente reside. Las Calles (2016), su primera película como directora, ha participado en numerosos festivales y muestras nacionales e internacionales, obteniendo diversos reconocimientos. En julio de 2022 estrenó su segunda película Sobre las nubes en la competencia internacional del 33º FIDMarseille. Actualmente trabaja en el montaje del largometraje Las cosas indefinidas.

Equipo técnico

Deja una respuesta