En este momento estás viendo Las habitaciones vacías

Las habitaciones vacías

Julia Pesce

El descubrimiento en la infancia temprana de que los padres pueden no estar más es un episodio reconocible en la biografía de cualquier persona. Ese abismo temprano en la consciencia, quizás el primero, es lo que Pesce sabe escenificar trabajando sobre la ternura y la confianza que define el vínculo de una madre y su hija pequeña y proponiendo paulatinamente un conjunto de situaciones identificables de la vida cotidiana en las que una niña puede llegar a entrever las implicancias de hallarse sola en el mundo. La alusión es el modo elegido, elaborando discretamente un sueño que es también el sedimento de algunas circunstancias menores, como el momento en el que la niña queda sola por dos minutos en el puesto de venta de pasajes ubicado en una plaza donde trabaja la madre. Pesce elige muy bien la secuencia de las escenas, la ambientación en cada caso, la escala de planos y los cortes secos que determinan el paso de una escena a otra. Con eso basta para reavivar un recuerdo que se disipa con el tiempo, pero que es el inicio de saberse esencialmente solo en el mundo. Roger Koza

Sinopsis

Los días son monótonos y silenciosos para una joven madre soltera, Andrea (35), que vive en un estado de creciente fragilidad interior mientras intenta cuidar de su pequeña hija, Valentina (4). Andrea parece desvanecerse. Un día, en la plaza del barrio, se esboza una idea: ¿y si desapareciera?

Julia Pesce

Julia Pesce (Argentina, 1984) es Técnica Productora en Medios Audiovisuales. Su primer película, “Nosotras Ellas” se estrenó en Visions Du Reel, Suiza en 2015 y fue programada en varios festivales y muestras alrededor del mundo, ganando varios premios y distinciones. Actualmente se encuentra desarrollando su segundo proyecto documental y su primer largo de ficción que se encuentra en fase de escritura. “Las habitaciones vacías” es su primera incursión en el cine de ficción.

Equipo técnico

Deja una respuesta