Kamal Aljafari
El título remite a un breve y enigmático texto tardío de Borges incluido en El hacedor en el que se especula sobre la pérdida de una verdad cuya restitución haría que todo fuera distinto; el título también evoca un pasaje de La divina comedia. La relación que se establece entre ambas referencias literarias con el pretérito material de propaganda del ejército israelí, el cual puede ser testimonio o ficción, mantiene una opacidad semántica programática e incómoda, debido a la selección en sí de cada plano, un sistema de montaje inteligente en el que se trabaja la oposición entre acción y descanso y una banda musical diversa y de procedencias significativas que desconoce y contradice el eventual sentido de las imágenes volviéndolas susceptibles de inscribirlas en la parodia, el ridículo o la impugnación. Lo que se desmantela en los 19 minutos es cualquier fervor patriótico presupuesto en los materiales, cuyo nuevo ordenamiento posibilita visibilizar algo así como el inconsciente de las imágenes. Roger Koza
Sinopsis
«Va a ser bastante silencioso, el rugido de nuestro avión está ahogando todo lo demás. Estamos corriendo directamente hacia la exhibición de fuegos artificiales sin sonido más gigantesca del mundo, y aquí vamos a lanzar nuestras bombas»

Kamal Aljafari
Kamal Aljafari es un cineasta palestino. Asistió a la Academy of Media Arts de Colonia y ahora vive en Berlín, Alemania. Ha sido profesor de cine en The New School de Nueva York y en la Deutsche Film- und Fernsehakademie de Berlín. También fue becario Radcliffe del Centro de Estudios Cinematográficos de la Universidad de Harvard. En 2021 Olhar de Cinema – Festival Internacional de Cine de Curitiba en Brasil dedicó su Sección Focus a su obra. El trabajo más reciente, Paradiso, XXXI, 108, se estrenó en Corti d’Autore, en el Festival de Cine de Locarno 2022. Actualmente está completando “A Fidai Film”, y preparando una película de ficción para rodar en Jaffa.
