Maya Connors
La especulación científica en clave lúdica tiñe prácticamente todos los cortos de la cineasta alemana. El método es también similar: elegir una geografía lejana, indagar sobre su historia o prestar atención a eventos secundarios o distantes del interés general y, a partir de la recolección de información, entrever el misterio de la materia y sus formas. ¿Por qué ha elegido una cineasta de Hamburgo la ciudad de Villa Gesell? ¿Cómo se le ocurrió que esa ciudad existe debido a que las dunas enviaron mensajes de naturaleza botánica al fundador de la ciudad para convertir un territorio de arena en un bosque? La hija de Gesell dice alguna cosa, también el museo de la ciudad y quizás los planos no exentos de asombro que Connors le dispensa a la ciudad balnearia, que al ser registrada a la distancia puede descubrírsela como una aparición extraña a la geografía inhóspita original. El resto es observación: gente cantando y bailando, otra yendo a la playa y la vastedad del Atlántico y su rugido incesante que es el contrapunto de las dunas con facultades lingüísticas. Roger Koza
Sinopsis
Supongamos que hay un pueblo construido sobre dunas de arena. Supongamos que un inventor inventó una ciudad. Supongamos que dos medios de diferente densidad fluyen entre sí, crean una superficie límite ondulada.
La fórmula científica de Helmholtz sobre cómo se forman las dunas de arena se convierte en la estructura intuitiva de la película en la que varias imágenes y diferentes formas de informar y contar historias se entrelazan y exponen los roles que dan forma a las historias que contamos.
Ambientada en la ciudad costera argentina de Villa Gesell, construida sobre dunas de arena en la década de 1930, “Las dunas dijeron” profundiza en los orígenes de la ciudad, creando una ficción paralela en la que un informe interrumpido sobre la memoria de las dunas de arena se abre para permitirnos reflexionar sobre temas más amplios de la relación entre los humanos y la naturaleza y cómo se crea la historia.
Las imágenes del pueblo mismo y las dunas de arena que aún lo rodean y las imágenes de archivo del museo municipal se encuentran con otras imágenes de personas que investigan la naturaleza. El nivel de sonido está vivo por sí solo: combinando sonidos de la naturaleza como el recorte de una piña de pino con sonidos industriales hechos por humanos, “The Dunes Said” también se convierte en una impresión sensorial.

Maya Connors
Maya Connors (*1985 en Freiburg, Alemania) es artista y cineasta y vive en Hamburgo. Estudió Comunicación Visual/Cine en la Universidad de Bellas Artes de Hamburgo y es miembro fundador de VETO Film, una plataforma de cine y videoarte experimental.
