Martín Shanly
En marzo de 2020, la mejor amiga de Arturo está por casarse con un hombre que él desestimó como su candidato; así empieza el relato, nunca lineal, siempre interrumpido eficazmente por algunas digresiones ocasionales que son entradas del diario de Arturo. El protagonista es un adulto aún demasiado joven que pertenece a una clase bastante acomodada, vive solo, no sabe muy bien qué hacer de su vida, puede enseñar inglés y está atravesando discretamente un duelo por un amor no correspondido, aunque todavía siente el desgarro de haber perdido a su hermano mayor. Lo que parece una canónica historia del cine independiente vernáculo es en verdad una lúcida meditación sobre la finitud y la soledad revestida por elementos de comedia, cuya inteligencia puede percibirse en el timing de los gags y los chistes, algunos trabajados en el interior de la misma escena, otros construidos en la progresión de varias escenas y algunos también concebidos a través de pequeños detalles circunstanciales que dependen de un movimiento de cámara o de la entrada inesperada de un personaje a escena que trastoca lo previsible y provoca la risa. La delicadeza con la que se retrata a todos los personajes, jamás sometiéndolos al estereotipo propio de una clase, como también la meticulosidad manifiesta en algunas decisiones de encuadre, como las del inicio y el final, constituyen la evidencia de un cineasta que piensa integralmente su película, con lo difícil que puede serlo cuando es el propio Shanly quien interpreta al susodicho Arturo. Roger Koza
Sinopsis
Arturo asiste al casamiento de una amiga con la que está distanciado. Tiene un accidente en el camino de la iglesia al club donde se festejará la unión que lo obligará a confrontar fantasmas pasados.

Martín Shanly
Buenos Aires, 1988, Dirige “Juana a los 12” que se estrena en la competencia Argentina del BAFICI 2014. “Arturo a los 30” es su segunda película