Zhang Mengqi
La bailarina y cineasta Mengqi comenzó en el 2010 a retratar a los pobladores de una pequeña aldea llamada 47KM, en la provincia de Hubei. En las películas precedentes, dedicó atención a su madre, a su abuela y a mujeres mayores, personas que aún pueden recordar o evocar el triste y abyecto período conocido como la Gran Hambruna China, siguiendo los lineamientos del Proyecto de Memoria concebido por el cineasta Wu Wenguang, al que la película pertenece. El penúltimo retrato de Zhang no remite en nada al pasado, ni siquiera por omisión. En esta nueva visita invernal para filmar la vida en la aldea durante 2019, el propósito consiste en seguir la construcción de un espacio cultural llamado “La casa azul” y observar las reacciones que provoca en la imaginación de la población infantil y adolescente. El gran hallazgo de Zhang reside en descubrir lateralmente cómo la cámara portátil puede servir a sus protagonistas como instrumento de indagación de la realidad, transformando a dos niñas y una adolescente en coautoras de la película. Los últimos 20 minutos son contundentes por la composición lúdica de los planos, epílogo donde se advierte incluso una toma de conciencia de las protagonistas sobre la implicancia que tiene el cine en relación con la percepción del tiempo y la memoria. Roger Koza
Sinopsis
Esta es la novena película de la serie “47 KM”. En 2019, pasé mi décimo invierno en el pueblo de “47 KM”. En una de las colinas del pueblo nace un nuevo espacio, del papel de dibujo de los niños al suelo firme, del cuento de hadas a la realidad. ¿Por qué llamé a esta película Cuento de Hadas?
¿Por qué necesitamos cuentos de hadas? En 2020 comencé a editar esta película, fue un año especial. Me parece un reinicio, una reconfirmación del presente y del futuro.

Zhang Mengqi
Zhang Mengqi nació en 1987. Cineasta y coreógrafo, miembro fundador de Folk Memory Project. Mengqi ha realizado diez largometrajes documentales, conocidos como “Serie de autorretratos”. Sus películas han sido seleccionadas por YIDFF, Cinéma du Réel, Visions du Réel, etc. Sus películas ganaron el “Premio White Goose” en el Festival Internacional de Cine Documental DMZ; “Premio BIFF Mecenat” en el Festival Internacional de Cine de Busan; “Premio Jean Vigo a la mejor dirección” y “Premio Juventud a la mejor película” en Punto de Vista. Su trabajo coreográfico se realizó en Rencontres Chorégraphiques Internationales de Seine-Saint-Denis (Francia), ImPuls Tanz (Austria), Eurokaz (Croacia), Künstlerhaus Mousonturm (Alemania).
