En este momento estás viendo La ciutat a la vora

La ciutat a la vora

Meritxell Colell Aparicio

Sinopsis

Tocar la realidad a través de una caminata. Caminando, podemos acercarnos a otros mundos, formar parte de la ciudad de cada una.
Descubrir la otra ciudad, la que a menudo llamamos periferia. Cambiar la perspectiva histórica de las colinas como puntos de control y de defensa, como fronteras de la ciudad, para revelar los límites entre la montaña y la ciudad como punto de conexión con los orígenes. Los árboles, los huertos urbanos, los caminos, las flores, las raíces.
La película traza un recorrido a pie por el litoral que limita la ciudad de Barcelona con la sierra de Collserola, dibujando un mapa visual y sonoro de la periferia de la ciudad a través de los sonidos, les voces, los rostros, los trabajos, los espacios urbanos y naturales de cada barrio. Espacios y personas evocan los recuerdos personales y colectivos de los márgenes y componen una sinfonía a través de la pluralidad y diversidad de lenguas, orígenes, vínculos y maneras de habitar la ciudad.
Filmada en super 8mm e inspirada en Munchen-Berlin Wanderung de Fischinger y en cineastas como Jonas Mekas, Chantal Akerman, Rose Lowder, Margaret Tait o Maya Deren, las imágenes de un paseo a pie van acompañadas de algunas notas escritas en el diario de rodaje. Y las sonoridades de cada barrio conviven con las composiciones sonoras de la artista Angélica Castelló.

Meritxell Colell Aparicio

Meritxell Colell Aparicio forma parte de una nueva generación de directoras españolas cuyo trabajo ha alcanzado en los últimos años una amplia repercusión internacional. CON EL VIENTO, su primer largometraje como guionista y directora, desarrollado en el Atelier de la Cinéfondation en el Festival de Cannes, se estrenó en 2018 en la Berlinale y consiguió la Biznaga de plata a la mejor película en el Festival de Málaga – Zonazine ese mismo año. En 2020, realiza la película de correspondencias TRANSOCEÁNICAS, junto a Lucía Vasallo. DÚO, es su segundo largometraje de ficción, que surge en palabras de la directora de «la necesidad de seguir al personaje de Mónica -tras CON EL VIENTO-. Acompañarla en un nuevo viaje de regreso a Argentina y en una gira de danza contemporánea en territorios remotos donde el arte está ligado a la vida. Porque toda transformación abre una nueva crisis”.

Equipo técnico

Deja una respuesta