Meritxell Colell Aparicio y Lucia Vasallo
Dos amigas, primero que nada. Dos cineastas, además, muy distintas en muchos sentidos. En la película, la sobreimpresión cifra la sensibilidad de Vasallo, yuxtaposiciones o capas de intereses y búsquedas zigzagueantes. Basta comparar La cárcel del fin del mundo y Cadáver exquisito, dos películas suyas, para presentar evidencia. En Colell Aparicio, la relación entre subjetividad y geografía resulta una constante en todo lo que filma; el objetivo no declarado: detectar fenómenos dispersos que recuerden lo hermoso del mundo. Tales diferencias se amalgaman con elegancia y coherencia en esta correspondencia filmada en la que las cineastas intentan conjurar la distancia que las separa (una en Buenos Aires, la otra en Barcelona) y en el intento piensan con el cine y se piensan a sí mismas a través del cine. En ese recorrido en conjunto hay pasajes estéticamente reveladores, homenajes a cineastas amados (Mekas, entre otros), confesiones personales y meditaciones esporádicas sobre la maternidad, la soledad, la identidad y la pertenencia. El narcisismo brilla por su ausencia, lo que dice muchísimo sobre la naturaleza de la película. Roger Koza
Sinopsis
Sostener el deseo a través del tiempo.
Cine, amistad y poesía entre dos continentes.


Meritxell Colell Aparicio y Lucia Vasallo
Meritxell Colell Aparicio forma parte de una nueva generación de directoras españolas cuyo trabajo ha alcanzado en los últimos años una amplia repercusión internacional. CON EL VIENTO, su primer largometraje como guionista y directora, desarrollado en el Atelier de la Cinéfondation en el Festival de Cannes, se estrenó en 2018 en la Berlinale y consiguió la Biznaga de plata a la mejor película en el Festival de Málaga – Zonazine ese mismo año. En 2020, realiza la película de correspondencias TRANSOCEÁNICAS, junto a Lucía Vasallo. DÚO, es su segundo largometraje de ficción, que surge en palabras de la directora de «la necesidad de seguir al personaje de Mónica -tras CON EL VIENTO-. Acompañarla en un nuevo viaje de regreso a Argentina y en una gira de danza contemporánea en territorios remotos donde el arte está ligado a la vida. Porque toda transformación abre una nueva crisis”.
