Fábrica de Pizzas
El film reflexiona sobre la proletarización de la luz. Relizado en Super 8. Editado en cámara e intervenido con luz a través de cristales
El film reflexiona sobre la proletarización de la luz. Relizado en Super 8. Editado en cámara e intervenido con luz a través de cristales
Vencida la resistencia a los conquistadores españoles liderada por el caique Onga, y acorralados en el cerro Charalqueta (llamado así en honor a Dios de la Alegría), cientos de mujeres, niños y ancianos Henia/Kamiare, saltaron al vacío desde la cima de esta colina para evitar ser esclavizados. El cerro Charalqueta pasó a llamarse Colchiquí (Dios de la Tristeza y la fatalidad). Este fue el mayor suicidio colectivo del territorio actualmente conocido como Argentina.
El 11 de Marzo de 2011 se produjo un terremoto en la costa de la región de Tohoku, Japón. La ruptura de las placas pacífica y norteamericana se expandió en un área de 100.000 Km2. Del otro lado del Pacífico, en la zona costera de Oaxaca (México), comenzaba un alerta máxima de tsunami.
Plano y contraplano de un lago y un bosque en Fish Point. Ubicado en la reserva natural de Pelee Island, Ontario, Canadá.
Film asociativo que reflexiona alrededor de la acción de la luz sobre el sujeto. La luz recorre el trabajo humano como una fotodegradación natural. Se proletariza y transforma en luz artificial bordeando sus propios límites. Desde la irradiación solar hasta su imposible percepción en la retina.