En este momento estás viendo Poet

Poet

Darezhan Omirbayev

Los poetas tienen mala fama desde tiempos inmemoriales. La indeterminación del sentido, la naturaleza improductiva del verso, la conciencia requerida para traducir en palabra una experiencia sensible va a contramano de nuestro mundo. Así lo entiende Omirbayev al elegir como protagonista a un poeta contemporáneo que sobrevive como periodista en Almaty y apenas puede ejercer su talento, y que razona lo intempestivo de su vocación evocando al poeta decimonónico Makhambet Otemisuly, cuyo destino aciago constituye una glosa del lugar de los poetas en el orden social vigente (y añade una historia secundaria a la principal). La habitual maestría de Omirbayev para yuxtaponer secuencias oníricas sin aviso y flashbacks heterodoxos, como si la memoria y la escena de los sueños fueran contiguos, tiñen poéticamente la evolución del relato, cuyo punto más alto es aquel en que el poeta viaja a dar una conferencia a una ciudad lejana. Lo que sucede con uno de los miembros de la audiencia es un pequeño milagro materialista, en el film y del film, cuya contraparte es una pesadilla lúcida que involucra una decena de pantallas, instante clarividente donde se devela la desgracia de una cultura audiovisual disociada de la escritura. Roger Koza

Sinopsis

Didar es un poeta de unos cuarenta años que aún espera que sus publicaciones reciban atención. Tiene un trabajo diurno como oficinista, en un pequeño periódico provincial, al borde de la bancarrota. Sus compañeros recalcan todo el día que la palabra impresa ya no interesa para este mundo de instantaneidad y consumo masivo. Incluso su pequeña hija parece distanciada, pasando horas fascinada con los videojuegos. Didar se siente solo e inútil, no solo para su siglo, sino para su familia. Se sumerge en un libro sobre un famoso poeta kazajo del siglo XIX, Makhambet Utemisov, que se rebeló contra las autoridades. La represión fue terrible y como castigo fue decapitado frente a su esposa e hijo. Pero sus palabras sobrevivieron a lo largo de los años, entre los grandes poemas de su siglo. Didar siente un vínculo estrecho al darse cuenta de lo difícil pero vital que es la vocación de un poeta. Un día recibe una invitación a una velada de autores en su honor, en una pequeña ciudad de provincia. Muy orgulloso, se dirige allí con la esperanza de causar una buena impresión en sus lectores locales. Pero, desde el momento en que llega, la realidad dista mucho de sus expectativas. Allí, se enfrenta a sí mismo, dividido entre el dolor y la alegría, los logros y los fracasos.

Darezhan Omirbayev

Darezhan Omirbayev es un director y guionista nacido en 1958 en el pueblo de Uyuk, Kazajstán. Después de graduarse en matemáticas en 1981, se convirtió en asistente de dirección.

Su película de graduación tuvo éxito y le permitió trabajar en Kazakhfilm como editor de guiones. Después de un período en el V.G.I.K. (Instituto de Estudios Avanzados de Cine) en Moscú, regresó a Almaty en 1988. Durante varios años fue crítico de cine para la revista New Film.

En 1991, dirigió su primer largometraje, KAIRAT, que recibió el Leopardo de Plata y el Premio Fipresci en el Festival de Cine de Locarno, marcando el comienzo de la “Nueva Ola Kazaja”. La película sigue las andanzas de un joven en una ciudad a la que ha llegado para convertirse en conductor de autobús tras suspender sus estudios.

En 1995, KARDIOGRAMMA evoca sus recuerdos de infancia. Un niño de un pueblo que tiene una salud frágil y solo habla kazajo es enviado a un sanatorio donde solo se habla ruso. La película fue seleccionada para la competencia oficial del Festival de Cine de Venecia, donde ganó el premio de la UNESCO.

Su tercer largometraje, KILLER (1998), presenta a Marat, un conductor personal en Almaty que se encuentra a merced de un jefe de la mafia para pagar los daños de un accidente. Esta fábula lúcida, angustiosa y angustiosa sobre el estado de la sociedad kazaja fue galardonada con el premio Un Certain Regard – Fundación Gan en el Festival de Cine de Cannes en 1998.

Darezhan Omirbayev firmó su cuarto largometraje en 2001 con THE ROAD. Aquí seguimos a Amir que recorre los duros y extravagantes paisajes kazajos para encontrarse a sí mismo, avanzando por otro camino interior de la creación. También se estrenó dentro del programa Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes.

En 2007, CHOUGA, inspirada en Anna Karenina de Tolstoi, fue su quinta película.
Chouga es una mujer casada y madre, que lo tiene todo para ser feliz en Astana pero se enamora de un hombre más joven. Pronto el amor resulta ser un señuelo.
La película fue galardonada con el Premio Especial del Jurado en el Festival Trois Continents de Nantes.

En 2012 dirigió su sexto largometraje, EL ESTUDIANTE.
Con este riff de “Crimen y castigo” de Dostoievski, Omirbayev apareció por tercera vez en Un Certain Regard. Elabora un nítido espejo del estado de la sociedad kazaja de la época donde un empobrecido estudiante de filosofía sufre de soledad.
Poco a poco la idea de asaltar una tienda llena su mente.

Fuertemente inspirado por Robert Bresson por quien nunca ocultó su gran admiración, Darezhan Omirbayev es considerado una figura destacada de la cinematografía centroasiática.

Equipo técnico

Deja una respuesta