FICIC 2013 . Cierre y Premiación
Con la entrega de premios, una performance de stand up de Emanuel Rodríguez y un show electroacústico del actor y cantante Antonio Birabent concluyó ayer la 3º Edición del Festival Internacional de Cine de Cosquín, que se desarrolló con éxito de público en todas sus proyecciones y actividades paralelas.
El Festival que se desarrolló en la ciudad serrana entre el 23 y 25 de mayo contó con una programación con más de 50 películas de 17 países, muchas de ellas inéditas en Argentina como las mexicanas “Tres Rocas” y “Mi universo en minúsculas”.
Además de las diferentes competencias, que este año sumó una dedicada a cortos de escuelas de cine, el 3º FICIC presentó diferentes actividades paralelas como una retrospectiva de Gustavo Fontán un ciclo de Cine y Arquitectura que finalizó con una charla del director Martín M. Oesterheld, un Work in Progress con las nuevas películas que se están filmando en la provincia y que son parte del movimiento llamado como Cine Cordobés.
También pudo verse la nueva película de ficción de Paulo Pécora, “Marea baja”, que integra el llamado FICIC itinerante, un western suburbano en la que un misterioso hombre protagonizado por Germán de Silva llega herido a una casa en el delta que le alquila a una mujer desconocida. El ambiente rústico del lugar a la vera del río (elemento esencial en la obra de Pécora) le sirve al director como escenario para construir relato onírico, teñido de cierta ambigüedad, con un conflicto de venganzas y pasiones en medio de una persecución que bien podría ser parte de un sueño o una alucinación.
La competencia Cortos de Escuelas presentó diez trabajos de diversas entidades educativas de todo el país y que desbordaron las salas de público convirtiéndose en una de las secciones más exitosas del festival. Uno de los trabajos más interesantes resultó el cordobés “El movimiento”, de Lucas Moreno, con las actuaciones de Lucas Ferraro y Santiago Pedrero. “Ver cortos de escuela es provocador y encantador. En todos hay cosas para rescatar y ser jurado de esta sección es lo mejor que me podían proponer”,dijo Birabent, miembro del jurado junto a Luciana Abad y María Elena Troncoso.
La competencia de cortos, otro de los segmentos éxitosos del festival, que presentó trabajos como “María”, de Mónica Lairana; “9 vacunas”, de Iair Said; “Adelante”, de Pablo Conde; “Tanta sangre en el monte”, de Martín Céspedes; “Lila”, de Sebastian Dietsch, y “Simulacro”, de Nicolás Torchinsky, entre otros.
Entre los largos proyectados se destacaron la aún no estrenada “La Paz”, de Santiago Loza; “Fango”, de José Celestino Campusano; “Deshora”, de Bárbara Sarasola-Day y los documentales “La sensibilidad”, del cordobés Germán Scelso, o “La gente del río”, de Pablo Aparo y Martín Benchimol. También se vieron “Tabu”, del portugués Miguel Gomes; “Night of Silence”, del turco Reis Çelik, o la “Nosilatiaj, la belleza”, de la directora salteña Daniela Seggiaro.
Aquí los GANADORES de FICIC 2013
MEJOR LARGOMETRAJE – FICCIÓN
“FANGO”, de José Celestino Campusano
Mención: “Germania”, de Maximiliano Schonfeld
Premio especial: “Tabú”, de Miguel Gomes
MEJOR LARGOMETRAJE – DOCUMENTAL
“LA SENSIBILIDAD”, de Germán Scelso
Mención: “El Etnógrafo”, de Ulises Rosell
MEJOR CORTOMETRAJE
“¿QUÉ QUESO QUIERES?”, de Cintia Domit Bittar
Mención: “Toda esa sangre en el monte”, de Martín Céspedes
Mención: “Adelante”, de Pablo Conde
Mención: “Time 2 split”, de Fabrice Bracq
CORTOS DE ESCUELA
Mejor corto: “EL MOVIMIENTO”, de Lucas Moreno
Mejor dirección: Lucas Moreno “El Movimiento”
Mejor fotografía: “La invasora”, de Juan Pablo Bozza
1ª Mención: “Tenía tanto miedo”, de Martina López Robol
2ª Mención: “Puntos”, de Patricia Gualpa
PREMIO SICA
“BIENAVENTURADOS”, de Andrés Pasman
MEJOR OBRA NACIONAL
“FANGO”, de José Celestino Campusano.
PREMIO “GRACIAS POR VENIR”
Mariano Pautaso