Preparándonos para FICIC 2013, recordamos los ganadores de las ediciones anteriores.
Desde Jueves 2 al Domingo 5 de mayo. San Juan 49. Córdoba.
Presentación MAREA BAJA.
Anticipo FICIC 2013
Dir. Paulo Pécora. Argentina.
Jueves 2/5, 15:30 hs. Mención Especial del Jurado FICIC 2012.
YATASTO (Argentina, 2011, Digital HD, 98’) Dirección: Hermes Paralluelo.
Bebo (14), Pata (15) y Ricardito (10), son primos, amigos y compañeros en el carro. Viven en Villa Urquiza, un barrio urbano marginal de la ciudad de Córdoba. Allí, la mayor parte de sus habitantes son carreros y cartoneros. YATASTO nos transporta al mundo de estos tres niños, para observarlo y sumergirnos de lleno en ese universo. La familia, los viajes en el carro tirado por caballos, sus conversaciones, la transmisión de conocimiento de su abuela Chinina y su visión del mundo son los núcleos de esta película.
Jueves 2/5, 20:30 hs. – Función Extraordinaria – Anticipo de FICIC 2013
MAREA BAJA – (Argentina, 2013, Digital HD, 72’) Dirección: Paulo Pécora. Con Germán de Silva y Susana Varela.
La llegada de un extraño a un paraje lejano y selvático del delta del Paraná produce grandes cambios. Es un ladrón que escapa de sus cómplices, que lo buscan para cobrarle una deuda. En su huída hacia el Uruguay, decide detenerse allí unos días, a buscar el dinero escondido de otro atraco. El botín no aparece y, con el correr de los días, el extraño teje una extraña relación con las mujeres que lo alojan. Un triángulo que se rompe violentamente con la irrupción de sus perseguidores, que llegan a matarlo.
Viernes 3/5, 18:00 hs. Ganadora Documental FICIC 2011
HUELLAS Y MEMORIAS DE JORGE PRELORÁN – (Argentina, 2011, Digital HD, 79’) Dirigido por Fermín Álvarez Rivera.
Jorge Prelorán filmó por más de veinte años un género propio, las etnobiografías. Centrándose en la vida de un personaje y siguiéndolo por un tiempo determinado, logró profundos retratos para expresar la particular visión del mundo de diferentes personas. HUELLAS… se inscribe dentro de esa línea, sólo que en este caso el protagonista es el mismo Prelorán y el director un discípulo.
Viernes 3/5, 23.00 hs. Ganadora Mejor Obra Nacional FICIC 2011
DE CARAVANA (De caravana, Argentina, 2011, Digital HD, 95’) Dirección: Rosendo Ruiz. Con Francisco Colja y Yohana Pereyra.
Juan Cruz, un fotógrafo de clase alta de Córdoba, tiene que sacar fotos en el baile de La Mona Jimenéz. En este ámbito de costumbres desconocidas para él, descubrirá otro mundo, el de Sara, una joven atractiva con quien vivirá una historia de amor y una peligrosa caravana de aventuras.
Sábado 4/5, 15:30 hs. Ganadora Mejor Ficción FICIC 2012
EL PREMIO (Francia / Alemania, Polonia / México, 2011, Digital HD, 115’) Dirección: Paula Markovitch. Con Laura Agorreca y Sharon Herrera.
Cecilia, una niña de siete años de edad, tiene que guardar un secreto muy grande, pero ella no entiende completamente lo que es un secreto. La vida de su familia depende de su silencio. Pero, ¿qué tiene que callar? Cecilia y su madre viven escondidos de la represión militar en Argentina. Ceci se pregunta ¿qué debe decir? ¿Qué realmente creer y hacer para merecer el amor de su madre y los demás?
Sábado 4/5, 20:30 hs. Ganador Documental FICIC 2012.
EL LUGAR MÁS PEQUEÑO. (México, 2011, Digital HD, 104’). Documental dirigido por Tatiana Huezo
Es una historia que habla de la capacidad que tiene el ser humano de levantarse, de reconstruirse, de reivindicarse después de haber vivido algo terrible. Una historia sobre personas que han aprendido a vivir con su dolor, en un pueblo arrasado que se levantó de nuevo gracias a la fuerza y el profundo amor de sus habitantes por su tierra y por su gente. Un pequeño lugar encallado en las montañas salvadoreñas vestidas de selva y humedad.
Domingo 5/5, 18:00 hs. Ganador Mejor Cortometraje FICIC 2011
TECLÓPOLIS – (Argentina, 2011, Digital HD, 13’) Dirección: Javier Mrad
Había una vez, revistas se agitan al viento, una cámara Super 8 se arrastra sobre una mesa mientras una vieja frazada va y viene. De repente, un ratón. Luego, una civilización corriendo hacia su destino inevitable. La contaminación plástica ha llegado a tal punto que ni las más lejanas playas están a salvo.
Ganador Mejor Cortometraje Nacional FICIC 2011
OTRO HEMISFERIO (Argentina, 2011, Digital HD, 6’) Dirección: Carmen Colino. Con Raúl Teba y Carmen Colino.
¿Qué pasa cuando la inmigración se convierte en algo esnob?
Ganador Mejor Cortometraje FICIC 2012
LO QUE HARÍA – (Argentina, 2011, Digital HD, 17’) Dirección: Natural Arpajou. Con Andrea Carballo.
Un pequeño departamento donde ella, destrozada sentimentalmente después de haber sido dejada por su pareja, establece una alocada relación telefónica con una promotora, que le sirve como válvula de escape a su crisis. Vulnerable y con el corazón roto, haría cualquier cosa para sanar.
Ganador Mejor Cortometraje Nacional FICIC 2012
SALÓN ROYALE – (Argentina, 2011, Digital HD, 14’). Dirección: Sabrina Campos. Con Julieta Zylberberg y Marina Bellati.
Ana se dirige junto a sus dos amigas a un casamiento. Tiene la ilusión de conocer a alguien, pero sus expectativas cambian cuando una de ellas le revela que a la fiesta… parece que va su ex.
Domingo 5/5, 23:00 hs. Ganadora Mejor Obra Nacional FICIC 2012.
TIERRA DE LOS PADRES – (Argentina, 2011, Digital HD, 100’) Dirección: Nicolás Prividera. Con Maricel Alvarez y Emilio Garcia Wehbi.
Esta película cuenta (bajo la forma de un poema-ensayo cinematográfico) el repetido enfrentamiento de dos versiones de la historia: la de los vencedores y la de los vencidos. Pero lo hace a través de un espacio concreto y simbólico a la vez: el cementerio más antiguo de Buenos Aires. Allí, a través de citas leídas en las tumbas, se articula una suerte de “diálogo de muertos”, que va contando de modo cronológico la historia (desde las guerras civiles del siglo XIX a las dictaduras del siglo XX).