En este momento estás viendo Programación 2018

Programación 2018

  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Comentarios de la entrada:7 comentarios

FICIC ANUNCIA LA PROGRAMACIÓN DE SU OCTAVA EDICIÓN

Programación 2018.

El festival recibió durante la convocatoria 867 películas que llegaron desde Argentina y otros 33 países para participar de la Competencia Oficial Internacional de Largometrajes, Cortometrajes y Cortos de Escuela .

Forman parte de la programación más de 60 películas de Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, España, Francia, Portugal, Reino Unido y Argentina.

El festival comenzará el miércoles 2 de mayo a las 20 horas con la proyección de la película:

Malambo, el hombre bueno Dir. Santiago Loza / Argentina

Las secciones Competencia Oficial Internacional de Largometrajes, Cortometrajes, Concurso Cortos de Escuela, Retrospectivas, Focos y Actividades Especiales son parte de la propuesta que el festival diseñó para esta nueva edición.

Películas seleccionadas FICIC 2018

Categoría LARGOMETRAJE

Baronesa – Dir. Juliana Antunes / Brasil

Buenos Aires al Pacífico – Dir. Mariano Donoso Makowski / Argentina

Córdoba, sinfonía urbana – Dir. Polo Obligado, Daniela Goldes, Antonio Moro, Natalia Comello, Manuel Torrado, Martín Álvarez, Micaela Conti, Germán Scelso / Argentina

Drift – Dir. Helena Wittmann / Alemania (Premiere argentina)

El silencio es un cuerpo que cae – Dir. Agustina Comedi / Argentina

Entzungor – Dir. Ander Parody Garai / España (Premiere latinoamericana)

Era uma Vez Brasilia – Dir. Adirley Queirós / Brasil

Las Vegas – Dir. Juan Villegas / Argentina

The Impossible Picture – Dir. Sandra Wollner / Alemania – Austria

Categoría CORTOMETRAJE

Altas Cidades de Ossadas – Dir. João Salaviza / Portugal

Doce clavos – Dir. Paula Hernández / Argentina

El árbol que vio la revolución – Dir. Marcos Rodríguez / Argentina (Premiere mundial)

Entre dos aguas – Dir. Matías Luchessi / Argentina

Farpões, Baldios – Dir. Marta Mateus / Portugal

Fragmentos desde el exilio – Dir. Pablo Martín Weber / Argentina (Premiere mundial)

FogosDir. Marcos Pérez, Martin Pawley / España (Premiere latinoamericana)

La bouche – Dir. Camilo Restrepo / Francia

Las expansiones – Dir. Manuel Ferrari / Argentina

Las fuerzas – Dir. Paola Buontempo / Argentina (Premiere latinoamericana)

Las hormigas – Dir. Mariana Wainstein / Argentina

MLA – Dir. Paulo Pécora / Argentina

The Flying Proletarian – Dir. Phillipp Warnell / Reino Unido (Premiere latinoamericana)

The Remembered Film – Dir. Isabelle Tollenaere / Bélgica (Premiere latinoamericana)

Y ahora elogiemos las películas – Dir Nicolás Zukerfeld / Argentina

Categoría CORTOS DE ESCUELA

¿Cómo pronunciar Mikhail? – Dir. Dante de Luca / FUC

Entre banderas y globos – Dir. Federico Rodríguez Seveso / ENERC

Los hombres del redil – Dir. Lucas Rosta / Escuela Regional de Cuyo

¿Para qué Dios si tenemos padre? – Dir. Cecilia Paviolo / FADU-UBA

Perro negro – Dir. Tomás Faiman / FADU-UBA

Rimanais – Dir. Pablo Rossi – Universidad Nacional de Tucumán

Salir – Dir. Lautaro Sostillo, Matías González / FADU-UBA

Teteras – Dir. Nacho de Paoli, Dora Schoj / FADU-UBA

En esta edición el cine nacional tendrá una importante presencia.

Las retrospectivas estarán dedicadas a dos directores argentinos: Ana Poliak, de quien se proyectarán sus películas en 35 mm, y el joven director Martín Farina.

Ana Poliak:

Largometrajes: ¡Que vivan los crotos! (1990) / La fe del volcán (2001) / Parapalos (2004)

Cortometrajes:  El eco (1984) / Suco de sábado (1989)

Agradecemos a Cinemateca INCAA y ENERC por facilitarnos las copias en 35 mm.

Martín Farina:

Largometrajes: El hombre de paso piedra (2015) / Fulboy (2015) / Taekwondo (2016) / El profes1on4l (2016) Cuentos de chacales (2017) / Mujer nómade (2018)

Cortometraje: El liberado (2018)

Habrá también un foco dedicado a NUESTROS AUTORES con la proyección de películas de Raúl Perrone y Gustavo Fontán.

Trilogía del lago helado Dir. Gustavo Fontán

Las películas que la conforman: Sol en un patio vacío / Lluvias / El estanque

Expiación  Dir. Raúl Perrone

En la sección Cine Cordobés proyectaremos

Casa propia de Dir. Rosendo Ruiz

Los árboles de Mariano Luque

CICLO ESPECIAL CINE NACIONAL en 35mm con la proyección de:

Amorina – Hugo del Carril (1961)

Nunca abras esa puerta – Carlos Christensen (1952)

Pajarito Gómez – Rodolfo Kuhn (1965)

Esta sección está programada en conjunto con Filmoteca, y agradecemos especialmente a Fernando Martín Peña.

En las Trasnoches de superacción se verán dos películas sorpresa programadas por Ramiro Sonzini y Leandro Naranjo, quienes a su vez eligieron las películas para la Competencia Cortos de Escuela.

El MINI FICIC, el espacio para los más chicos, contará con la muestra invitada APA (Asociación Productores de Animación – Córdoba), integrada por cortometrajes, videoclips y capítulos de series con diferentes técnicas de animación realizados en los últimos años por animadores de Córdoba. Está destinada al público infantil y a la familia en general.

En el final del festival se proyectará en estreno internacional Instrucciones para flotar un muerto Dir. Nadir Medina – Argentina.

La octava edición de FICIC Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín se realizará en la ciudad serrana del 2 al 6 de mayo con la dirección artística de Roger Koza y la producción general de Cacique Argentina – Eduardo Leyrado – Carla Briasco y equipo.

Serán cinco los espacios en los cuales se proyectarán las películas seleccionadas y se realizarán las actividades especiales: Centro de Congresos y Convenciones, Microcine, Sala Cinema y Teatro El Alma Encantada, Espacio Cineclub De Boca en Boca.

FICIC contará con actividades especiales (presentación de libros y paneles de discusión),  las cuales junto a la grilla de programación se informarán en los próximos días.

Las entradas estarán a la venta a partir de la semana del 16 de abril.

Esta entrada tiene 7 comentarios

  1. mai

    hola! cual peli es la bio de esther diaz?!

    1. Hola Mai, la película es Mujer Nómade de Martín Farina. Fue parte de la retrospectiva que dedicamos el año pasado al joven director.

  2. Belen

    Hola! queria saber si hay descuento presentando la libreta de estudiante. saludos.

  3. roberto

    Solamente agradecer profundamente a Roger Koza y demás colaboradores para que una vez mas podamos disfrutar de una muestra de cine donde competirán tantos films de distintos lugares del mundo. Seguramente que la creatividad e imaginación de todos hizo posible llevar adelante este evento teniendo en cuenta las dificultades económicas que estamos padeciendo. Saludos cordiales.

    Ana Rita Pagura – Roberto Reano
    Cineclub “ElFaro” Biblioteca Sarmiento
    Las Rosas (Sta Fé)

    1. FICIC
      FICIC

      Estimados Ana y Roberto, muchas gracias por sus palabras y por la valoración del trabajo de todo nuestro equipo, que como bien dicen nos dedicamos a concretar el festival con la convicción de sostener los espacios para que nuestro cine y el cine del mundo se acerque al público. Saludos
      Equipo FICIC

  4. Femininja

    80% peliculas seleccionadas de realizadores masculinos.

    ¿Las mujeres no enviamos peliculas al festival?

    1. FICIC
      FICIC

      Estimada Femininja, hemos tomado nota de tu comentario y queremos compartir algunos datos sobre la participación de las mujeres en nuestra octava edición:
      Para la Convocatoria Abierta Internacional de Largometrajes y Cortometrajes se postularon + de 860 películas de las cuales el 23% de las
      postulaciones fueron de mujeres.
      Una vez realizada la selección y conformada la programación de la
      Competencia Internacional la participación de mujeres quedó conformada de la siguiente manera:
      Competencia Internacional de Largometrajes
      De 9 Películas – 5 son de mujeres: 55% (una de ellas es un co-dirección con varios directores)
      Competencia Internacional de Cortometrajes
      De 15 películas – 5 son de mujeres 33%
      Total de la Competencia Internacional Oficial: 41% son mujeres

      Cortos de Escuela (Nacional)
      Se postularon 24% mujeres
      Seleccionadas Cortos de Escuela 25% son mujeres

      Sumando las 3 Competencias Oficiales: se programaron 37,5% películas de mujeres

      Retrospectiva dedicada a una mujer argentina – Ana Poliak se proyectan 5 de sus películas

      En el caso de Cine Cordobés si bien las tres películas programadas, son dirigidas por varones, cabe destacar que en los tres casos son mujeres las que realizan producción.
      Por otro lado y tal como indica nuestro comunicado de prensa, la semana próxima se informarán las actividades especiales del festival, allí se dará mayor precisión de diversas actividades y en particular una presentación de un colectivo de mujeres del sector.
      Y por último el 60% de nuestro equipo de trabajo está formado por mujeres.

      Saludos! te esperamos del 2 al 6 de mayo en FICIC – Cosquín.
      Equipo FICIC

Deja una respuesta