FICIC anuncia la programación de su doceava edición

4 al 7 de Mayo en la Ciudad de Cosquín, Córdoba.

Para esta décimosegunda edición, durante la convocatoria, el festival recibió  más de 500 películas de 30 países. A lo largo de 12 años FICIC apostó a nuevas miradas que año tras año se generan en distintas partes de Argentina y del mundo.

PELICULA DE APERTURA

Poet / Poeta – Dir. Darezhan Omirbayev, Kazajistán

Los poetas tienen mala fama desde tiempos inmemoriales. La indeterminación del sentido, la naturaleza improductiva del verso, la conciencia requerida para traducir en palabra una experiencia sensible va a contramano de nuestro mundo. Así lo entiende Omirbayev al elegir como protagonista a un poeta contemporáneo que sobrevive como periodista en Almaty y apenas puede ejercer su talento, y que razona lo intempestivo de su vocación evocando al poeta decimonónico Makhambet Otemisuly, cuyo destino aciago constituye una glosa del lugar de los poetas en el orden social vigente (y añade una historia secundaria a la principal). La habitual maestría de Omirbayev para yuxtaponer secuencias oníricas sin aviso y flashbacks heterodoxos, como si la memoria y la escena de los sueños fueran contiguos, tiñen poéticamente la evolución del relato, cuyo punto más alto es aquel en que el poeta viaja a dar una conferencia a una ciudad lejana. Lo que sucede con uno de los miembros de la audiencia es un pequeño milagro materialista, en el film y del film, cuya contraparte es una pesadilla lúcida que involucra una decena de pantallas, instante clarividente donde se devela la desgracia de una cultura audiovisual disociada de la escritura. Roger Koza

PELICULA DE CIERRE

Last screnning / La última función – Dir. Darezhan Omirbayev, Kazajistán

PROGRAMACIÓN OFICIAL  FICIC 12

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES

Arturo a los 30 – Dir.Martín Shanly, Argentina

Kristina -Dir. Nikola Spasic, Serbia

La vida a oscuras – Dir. Enrique Bellande, Argentina

Magdala – Dir. Damien Manivel, Francia

Self-portrait: fairy tale in 47 Km – Dir. Zhang Mengqi, China

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES

Al final, el día – Dir. Carolina Vergara, Argentina

Buscar trabajo – Dir. María Aparicio, Argentina

Las habitaciones vacías – Dir. Julia Pesce, Argentina

Los misterios del mundo – Dir. Mariano Luque, Argentina

Paradiso, XXXI, 108 – Dir. Kamal Aljafari Palestina-Alemania

Rio – Dir. Matías Herrera Córdoba, Argentina

Rüdiger – Dir.Philipp Hartmann, Alemania

Still free – Dir. Vadim Kostrov, Rusia

The dunes said – Dir. Maya Connors, Alemania

The fruit tree – Dir. Isabel Tolleneare, Bélgica

Una serie de problemas matemáticos – Dir. Mariano Donoso, Argentina

El juradx de la Competencia Internacional de Largometrajes y Cortometrajes está formado por:

Eva Bianco (Actriz – Argentina) – Matías Serra Bradford (crítico de cine – Argentina) – Meritxell Colell Aparicio (Directora – España)

COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOS DE ESCUELA

Carlos Montaña – Dir. Itatí Romero – UNC Córdoba

ЭVЭIИ – Dir. Ornella Martina Zanoni – IDAC Avellaneda

Hijes del monte – Dir. Ana Colato – Universidad de La Plata

La hija del vidriero – Dir.Lucia López – FADU

Plumas – Dir. Estefanía Iriarte – Enerc Norte

Turno nocturno – Dir. Santiago Lago – FADU

Una piedra pequeñita – Dir. Damián Nagel, Fernando Bertón – UNC Córdoba

Juradx Cortos de Escuela:

Cecilia Oliveras (Productora – Argentina) – Fernando Lacolla (Director – Argentina) – Malena León (Programadora – Argentina)

PLANOS DE PROVINCIA

Largometrajes:

Amigas en un camino de campo – Dir. Santiago Loza, Argentina

El siervo inútil – Dir. Fernando Lacolla, Argentina

Los inoportunos – Dir. Ismael Zgaib, Argentina

Cortometrajes:

Te amo tanto que hice una película para nunca enojarme con vos – Dir. Rosario González Leaniz y Alba Cravero, Argentina

Rio Abajo – Dir.Facundo Alcalde, Argentina

RETROSPECTIVA MERITXELL COLELL APARICIO (España)

Forma parte de una nueva generación de directoras españolas cuyo trabajo ha alcanzado en los últimos años una amplia repercusión internacional. CON EL VIENTO, su primer largometraje como guionista y directora, desarrollado en el Atelier de la Cinéfondation en el Festival de Cannes, se estrenó en 2018 en la Berlinale y consiguió la Biznaga de plata a la mejor película en el Festival de Málaga – Zonazine ese mismo año. En 2020, realiza la película de correspondencias TRANSOCEÁNICAS, junto a Lucía Vasallo. DÚO, es su segundo largometraje de ficción, que surge en palabras de la directora de «la necesidad de seguir al personaje de Mónica -tras CON EL VIENTO-. Acompañarla en un nuevo viaje de regreso a Argentina y en una gira de danza contemporánea en territorios remotos donde el arte está ligado a la vida. Porque toda transformación abre una nueva crisis”.

Las películas que forman parte de la retrospectiva son:

Cortometrajes:

Sentimiento océanico – España

Pluja de cèl·lules – España

Arquitecturas en silencio – España

Recordant Buenos Aires – España

Largometrajes:

Dúo – Argentina-Chile-España-Francia

La ciutat a la vora – España

Transocéanicas – Argentina-España

Con el viento – Argentina-España-Francia

FILMOTECA EN VIVO (35mm)

Tiro de gracia – Ricardo Becher, Argentina, 1969.

The players vs. ángeles caídos – Alberto Fischerman Néstor Paternostro Raúl de la Torre, Ricardo Becher Juan José Stagnaro, Argentina, 1969.

Mosaico (La vida de una modelo) – Néstor Paternostro, Argentina, 1970.

Gracias a la enorme colaboración de Fernando Martín Peña en la programación de esta sección.

FICIC Edición virtual.

Selección de películas de la programación estarán disponibles el domingo 7 de mayo desde la plataforma web de FICIC (www.ficic.com.ar)

ACTIVIDADES ESPECIALES

Presentación de Libros

Diario de la Filmoteca – Fernando Marín Peña

Linterna de nieve – Matías Serra Bradford

Deja una respuesta